MODELOS | T6.180 Methane Power
Fase V |
Tipo de tractor | GG |
P .V. R. P. (sin IVA) | € |
Potencia Nominal (CV) | 145 |
COMENTARIOS SOBRE LA GAMA
La serie T6 Methane Power Fase V de New Holland corresponde al diseño de un solo modelo de tractor T6.180 Methane, de alta potencia, que se fabrica en Gran Bretaña, y cuya comercialización se inició en Febrero de 2022. Corresponde al desarrollo del concepto Energy Independent Farm, desarrollado por New Holland desde el año 2013, para el uso del Biometano generado por los deshechos en una explotación agraria, o procedente de cultivos energéticos. Diferentes sistemas pueden configurarse opcionalmente con Isobus para aplicar la Agricultura de Precisión, Auto Guiado IntelliSteer y PLM Connect con conectividad en el campo.
EL MOTOR
El fabricante del motor, como para todos los tractores New Holland, es la división Industrial de Fiat. Es un motor FPT NEF accionado por Gas Natural, que cumple con la Fase V de la normativa de emisiones. Es seis cilindros y 6.728 cm3 de cilindrada, con cuatro válvulas por cilindro. Turboalimentado y dispone de Common Rail, con módulo de control electrónico programado. Catalizador de oxidación Diesel de tres vías. El sistema Engine Speed Management permite mantener constante la velocidad de avance, y desarrolla más potencia y mayor par motor en función de la carga de la transmisión, el sistema hidráulico, y la toma de fuerza.
EL ENTORNO DEL CONDUCTOR
El modelo monta la cabina de seguridad Horizon de cuatro postes y dos puertas apoyada sobre tacos de goma, y un nivel sonoro de 69 dB(A). Se puede configurar opcionalmente con cabina con suspensión Comfort Ride mecánica. El aire acondicionado es de serie. Una consola lateral derecha contiene los mandos de accionamiento de los principales componentes. La columna de la dirección es regulable en altura e inclinación. El asiento Comfort del conductor es de suspensión neumática de baja frecuencia. El sistema opcional Customer Steer permite regular el número de vueltas del volante en los giros.
LA TRANSMISIÓN Y LA TOMA DE FUERZA
La transmisión base Electro Command, 16/16, accionada por una palanca y tres botones, dispone de dos gamas y 8 velocidades progresivas en Semi Power Shift, con un inversor electro hidráulico Power Shuttle con regulación de la progresividad, y memoria de las velocidades adelante/atrás. Opcionalmente pueden configurarse con velocidades super cortas 32/32 Creeper. Homologados a 40 kmh, o más. El sistema Intelli Cruise Bale adapta la velocidad de avance a la carga de la cosecha. La Toma de Fuerza, que es directa, de serie gira a 540/E/1.000 rev/min. Su conexión es electro hidráulica. En modo automático la toma de fuerza se desconecta cuando el elevador trasero alcanza una predeterminada altura. Opcionalmente los tractores se pueden configurar con una toma de fuerza frontal a 1.000 rev/min.
EL SISTEMA HIDRÁULICO
Es de Centro Abierto con una bomba hidráulica que suministra 86 litros/minuto a 190 bares de presión de funcionamiento para el elevador hidráulico. Monta el sistema E.D.C. de control electrónico del esfuerzo, con amortiguación en el transporte. Se puede configurar opcionalmente con el sistema hidráulico de Centro Cerrado Load Sensing CCLS, de 121 a 150 litros/minuto de caudal, y con un elevador hidráulico frontal. Monta de serie tres válvulas de mando hidráulico a distancia, pudiendo configurarse con accionamiento mecánico o electro hidráulico. Una bomba de 47/67 litros/minuto de caudal suministra el aceite para la dirección y otros sistemas hidráulicos. El sistema de gestión de las cabeceras HTS y el sistema de control de giro Intelli Turn con memorizador, están disponibles opcionalmente.
LA TRACCIÓN
El modelo es del tipo 2 + 2RM de doble tracción con ruedas delanteras y traseras de diferente diámetro. El eje de la doble tracción, que tiene un ángulo máximo de giro de 55º, es fijo sin suspensión, pudiendo configurarse opcionalmente con suspensión Terraglide. La conexión de la doble tracción, que se realiza por botón, es electro hidráulica. El sistema opcional Terralock automatiza la doble tracción y los diferenciales, interrelacionando los sensores de la velocidad con el freno y con el elevador trasero. Al pisarse los dos pedales, la doble tracción se conecta aumentando la capacidad de la frenada.